
Dada la circunstancia que crea dependencias entre las personas vinculadas con el software libre y los desarrolladores de hardware, surge la necesidad de establecer un marco normativo para regular la compatibilidad y control de calidad del hardware con respecto a su verdadera usabilidad en la práctica, haciendo referencia de la superioridad de la tecnología creada con esta naturaleza y a la vez respetando el modelo de negocios de los fabricantes.

En base a este artículo aparece el Decreto Presidencial nº 3390. Dicho decreto insta a la Administración Pública venezolana a emplear prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. Venezuela, por tanto, dentro de su estrategia de eliminar las dependencias tecnológicas da un paso más en esta lucha: presenta un decreto que obliga a la administración pública a utilizar tecnología libre siempre y cuando no sea en detrimento del servicio a la ciudadanía. Se mantendrían productos informáticos propietarios (o "privativos") si está justificado que la calidad del servicio al interés público es superior al alternativo en el entorno del Software Libre.



- Edubuntu: rama (Ubuntu Linux) uso escolar. Su lista de paquetes orientada a tal fin.
- K12-Linux: distribución de Linux basada en Fedora Core y LTSP. Base para EduLinux y pioneras en orientar Linux a los ambientes escolares.
- Debian Jr: El proyecto Debían Jr. crear un sistema operativo para niños de todas las edades, enfocado menores de 8 años.
Aplicación Y Avances En El Área De La Salud
BioLinux es un Grupo de Profesionales que tiene como objetivos la difusión, investigación, desarrollo e implementación, de las tecnologías informáticas libres, en el ámbito de la salud. Nuestra experiencia está centrada en el campo del Software Libre y su aplicación en los entornos hospitalarios y sanitarios regionales.
Objetivo: El Grupo BioLinux tiene como objetivo la investigación y desarrollo en estas cuatro líneas, necesarias para el normal funcionamiento de un sistema hospitalario, bajo los estándares del software libre, orientado a la gestión hospitalaria y la calidad de atención en efectores de salud. Esto hace la diferencia con los sistemas tradicionales.
Algunas de las Entidades que apoyan a BioLinux - Grupo de Desarrollo Castor. México. http://saludlibre.org/castor
- Institute For Algorithmic Medicine. Houston. TX. USA. http://www.medal.org/
- The Schull Insttitute. Houston. TX. USA http://wwww.schullinstitute.org/
- School of Health Information Sciences of University of Texas at Houston. http://www.shis.uth.tmc.edu/
Aplicación Y Avances De GNU/Linux En Los Países En Desarrollo
Dentro de la región latinoamericana, Brasil es uno de los principales referentes para la implementación de Linux a nivel del estado. De hecho, el Banco do Brasil, el servicio postal, la empresa petrolera estatal y la agencia nacional de estadísticas se pasaron a Linux por recomendación.
Así, los países que poseen un entorno político cercano al socialismo son más propensos a utilizar Linux, ya que perciben a la plataforma abierta como una forma de crear comunidades de desarrolladores y como un modo de hacer que los recursos económicos se queden en cada país.
Otro factor para propiciar el uso de software libre es que los países en desarrollo no temen entrenar o reentrenar a su personal para usar sistemas alternativos a Windows, tal como sucede en los países del llamado primer mundo. Un último punto a tener en cuenta es que muchas veces estos gobiernos poseen computadoras de modelos antiguos, incompatibles con el uso de las últimas versiones de Windows.











