http://www.youtube.com/watch?v=Tjg_6ly8A4Q
Entrevista con Linus Torvalds, creador de Linux
Sistemas Operativos
Este Blog fue creado con la finalidad de compartir nuestras opiniones y conocimiento adquirido en nuestras clases presénciales. Donde abordan diversos temas como el Software Libre GNU/Linux: su importancia, aplicación y no menos importantes su uso organizacional.UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL"SIMÓN RODRÍGUEZ"
NÚCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS
SISTEMAS OPERATIVOS
González Glenia
Martí Juan
Ramírez Luís
Ramírez Reni
Sánchez Dubraska
Nosotros como participantes de la Catedra de Sistemas operativos de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" Núcleo San Juan de los Morros.
Les damos la Bienvenida a nuestro Blog donde gustosamente le ofrecemos nuestros conocimientos e información…!
La semana pasada publicábamos la intención que existe en el Mercosur de que el software libre sea la opción prioritaria para la educación y el Estado. Ahora el presidente de la Internet Society (ISOC), el uruguayo Raúl Echeberría, se suma a dicha idea, afirmando que la tecnología del SL –que permite la visualización del código fuente– “es muy interesante y tiene muchas ventajas”.
A cincuenta millones de estudiantes brasileños se les han abierto nuevas
posibilidades y hace tiempo que pueden disfrutar de la iniciativa ProInfo en el
país, que permite acceder al mundo tecnológico gracias a Linux. Teniendo en
cuenta que por ejemplo en Brasil una licencia de software de Microsoft cuesta
1.000 veces más que en EE.UU. -comparativamente- la posibilidad de acceder
libremente a un sistema operativo adaptado a las necesidades de los estudiantes
es notable.
Lo cuentan en Huffington Post, donde resaltan la importancia de la implantación de Linux en países con economías emergentes en las que el pago de
caras licencias software es inabarcable, y donde afortunadamente el software libre tiene un sitio y una oportunidad excelente para dar una oportunidad a los estudiantes de acceder a lo último en tecnologías de la información.
Según el Banco Mundial, más de 67,4 millones de brasileños utilizan Internet en casa, el trabajo o a través de lugares de acceso público como bibliotecas y cibercafés. Sin embargo puede que esa cifra se incremente gracias a la implantación del programa brasileño denominado ProInfo.
Este programa nos permite descargar una imagen ISO de la distribución llamada Linux Educacional 3.0, que está basada en Ubuntu 8.04 y que ofrece una interfaz gráfica basada en KDE 3.5.1 pero adaptada para estos entornos educativos a los que se orienta el proyecto. Entre las novedades, por
ejemplo, está la presencia de una barra de menú superior llamada EduBar con accesos rápidos a varias aplicaciones educativas, parte de las cuales entran dentro del conocido proyecto educacional KDE-Edu.
El proyecto ya ha dado sus primeros pasos y a finales del pasado año ya tenía nada menos que 29.000 laboratorios instalados, lo que permitía dar servicio a nada menos que 36 millones de estudiantes. Este año esa cifra crecerá hasta los 53.000 laboratorios y 52 millones de estudiantes.
Parte del secreto del ahorro se basa en la "multiplicación" de las funciones de una sola CPU, que puede dar servicio a 10 terminales, sin aplicar virtualización ni una solución basada en Thin Clients. La utilización de la tecnología de la empresa Userful Multiplier permite transformar un PC en 10 distintos que con sus respectivos teclados,
ratones y pantallas permiten a varios usuarios compartir los recursos de esa único ordenador "real".
Los Ordenadores Vendidos En China Deberán IncluirSoftware Especial De Filtrado Web
China exigirá que se incluya software de filtrado Web en los ordenadores que se comercialicen dentro del país. Se trata de un paso más en su intento de controlar la pornografía y otros contenidos sobre Internet.
Los fabricantes de PC tendrán que preinstalar un programa especial de bloqueo de sitios Web u ofrecerlo en soporte CD-ROM incluido con todos los PC que se vendan en China desde el día 1 de julio, según una notificación del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información del país.
El programa, denominado Green Dam Youth Escort, bloquea únicamente los sitios con contenidos pornográficos y podrá ser desactivado por los adultos responsables de los menores que utilicen los PC, según ha informado Bryan Zhang, director general de Jinhui Computer System Engineering, la entidad que ha diseñado el software.
No obstante, el conocimiento de la medida ha disparado la preocupación sobre un posible aumento de la intensidad de la censura china sobre los contenidos Internet en el futuro, y que deje de ceñirse a los contenidos pornográficos para afectar también a los de índole política
No hay comentarios:
Publicar un comentario